2 congreso internacional de adicciones y vulnerabilidades psicosociales – NUEVA CULTURA DESPIERTA – exposición

Andrés Olivera: «Visibilizar a los sin voz, a los que nunca fueron escuchados».

Desde FM Mundo Sur 106.5 con la conducción de Andrés Olivera nos comenta su trayectoria como fundador de Nueva Cultura Despierta. Los avances que han tenido hasta en la actualidad, su misión como comunicador social, la función de los medios de comunicación y por último, comparte algunos de los puntos que dictaminó como protocolo de comunicación, la Secretaría de Políticas Sobre Drogas de la Nación Argentina.

Nueva cultura Despierta, lleva 10 años de trayectoria «llevando la palabra de los sin voces» dándoles una oportunidad para trabajar en su recuperación. Olivera, se remonta al momento de su inicio, luego de pasar por su proceso de rehabilitación de 21 años de consumo de sustancias. Nace NCD en una Granja, en la localidad de General Rodríguez. Agregando que lo que más le llamó la atención fue el desconocimiento de la problemática que él mismo estaba padeciendo.

Por otro lado, sostiene que cuando una familia toma la decisión de denunciar a una comunidad terapéutica, lo que genera es visibilizar una enfermedad social en el mismo ámbito, que se encuentra el sujeto haciendo su recuperación. A está situación, Andrés lo relaciona con un mal abordaje de la comunidad terapéutica, ya que no se está centrando en el sujeto sino que busca lo económico.

A está aberración, el fundador dice: «nos hemos enfrentado a grandes comunidades y algunas siguen en pie» y «el lucro no se va a terminar hasta que se tome conciencia de que se está trabajando con una vida humana».

Respecto a su función como comunicador social, es procurar generar respuestas, a partir de la capacitación constante y del saber profesional, dónde NCD cuenta con ello y por eso mismo, se convirtió en un medio de comunicación del interior del país, remarcando que como comunicador social, le costó llegar hasta allí, debido a que le fue necesario generar confianza y credibilidad.

Además, enfatiza que no fue fácil salir del papel de estigmatización que habían adjudicado los medios a las adicciones. Agregando, que es importante como tratan este tema, ya que al otro lado hay personas que necesitan informarse y tener una respuesta clara y certera, comunicando con conocimiento y no como «opinólogo». Y, «El verdadero periodismo en adicciones surge cuando el profesional está capacitado», agregó.

Andrés Olivera, menciona algunos puntos que dictaminó en Julio del 2020 la Secretaría de Políticas Sobre Drogas de la Nación Argentina, como protocolo de medio de comunicación para la trata de consumos problemáticos. Señaló que «no tuvimos que cambiar muchas cosas», esto se debe a qué NCD ya contaba con ese protocolo desde sus inicios. Este mismo cuenta con 14 puntos específicos, lo cual solo se mencionara algunos de ellos.

El primero se centra en saber diferenciar, abuso, consumo problemático y adiciones; En segundo lugar se encuentra la desvinculación de la violencia del consumo; En tercera instancia es usar evidencia científica basados en autores y referencias, lo cual Nueva Cultura Despierta siempre estuvo cumpliendo dichos puntos por sus capacitaciones y la articulación con profesionales sumamente capacitados.

Por último, hace mención al gran avance de Nueva Cultura Despierta como difusor de prevención e información en la Tv pública digital de San Juan y también, el formar parte del Segundo Congreso Internacional de Vulnerabilidades Sociales y Adicciones, logrando llegar de manera presencial a la Ciudad de la Plata.

Entrevista completa: https://youtu.be/S3TEWCzcda4

Redactado por:

Javier Molina: https://instagram.com/javii_molina_?utm_medium=copy_link

Belen Tommasi: https://instagram.com/beltommasi?utm_medium=copy_link

Gonzales Giuliana: https://instagram.com/iam.srtgonzalesok?utm_medium=copy_link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post “GRACIAS A ESE DOLOR PUDIMOS AYUDAR A OTROS”Gustavo Moreira – Reskate CT – Pontevedra
Next post TEATRO «RENE FAVALORO» LA PLATA 2° CONGRESO INTERNACIONAL DE ADICCIONES Y VULNERABILIDADES PSICOSOCIALES