-«La mala información nos daña»-Gustavo Libardi

Gustavo Libardi , del programa“Todo sobre las drogas” en “Nueva Cultura Despierta” ,nos comentó acerca del mundo de las drogas, los efectos de la poca, y mala información que hay en los pocos espacios que aparecen para hablar sobre el tema y como es la relación de los adictos con su entorno. Además, dió su punto de vista sobre la legalización de drogas para uso recreativo y medicinal.

Desde su lugar, Libardi nos contó que los medios de comunicación no dan espacio al tema del consumo de sustancias, ya que “hay poquísimo lugar sobre la problemática del consumo de drogas”. Además, aseguró que la información que circula en los pocos lugares que se la deja entrar, como en los medios, no es muy buena: “hay muy poco conocimiento”, sentenció, y agregó que esto se da porque los especialistas que son consultados no tienen en cuenta las especificidades de cada caso particular; Gustavo lamentó que “las voces que podrían estar informando realmente sobre el problema, no tienen voz en los medios”.

Además, entiende que las decisiones de las personas se ven afectadas por esta mala información y es por eso que él se cuestiona “si la persona decide a partir de una mentira, ¿qué libertad está teniendo?”. Es ahí cuando “las personas llegan a un lugar equivocado y comienzan a hacerse daño” y es por eso que hay que defender la libertad de cada persona decidir con buena información, Gustavo agrega: “la libertad es única, es una sola y tiene que ver con la decisión determinada de las personas”, la diferencia entre una persona que consume y otra que no, se da en el momento donde se toma de decisión de consumir y que una se decante por el consumo y la otra no, es la mala o la falta de información.

En consonancia con esto, contó cómo es y de que se trata “Mundo sin drogas”, un programa independiente del Estado y laico para que gente creyente o no creyente pueda accedera él. “Se creó en 2004 y el objetivo es dar, objetivamente, datos e información para que la gente pueda decidir, ya que “la prevención es vital para no caer en el consumo”. Deesta manera,Libardi afirma que el consumo se da porque hay una necesidad de solucionar un problema y detalla la experiencia que vivió con un joven al que le consultó por qué consumía, el cual le dijo que era “porque tenía hambre”.

Por otro lado, en relación a la familia, expresóque un grupo familiar positivo es vital para la recuperación del adicto, debido a que muchas veces el consumo es “favorecido por algunas circunstancias que se dan en el grupo familiar”. También el mismo ámbito familiar “es el mejor lugar para que las personas puedan rehabilitarse y vivir mejor” y con la ayuda de la medicina se puede llegar a lograr una “retirada de las drogas, que en muchos casos es una etapa difícil, tanto moral, física y anímicamente”

También, Gustavo Libardi nos contó cómo se relacionan la adicción a las sustancias con la salud mental desde su perspectiva. “Lo primero es hacer una retirada del consumo, luego, eliminar la droga de la persona con un tratamiento y, por último, darle información a la persona para que pueda decidir”. Además,aseguró que aquellos especialistas de la salud mental como psicólogos, psiquiatras o neurólogos desconocen el porqué se da el problema de la adicción, debido a que “la adicción no es una patología y es de esta manera que descarta, en gran medida, la posibilidad de una enfermedad dual tal como un trastorno de bipolar entre otras”.

Al finalizar la entrevista, Gustavo nos contó su perspectiva sobre el uso de ciertas drogas callejeras para uso recreativo o medicinal y aseguró que estas no son buenas para las personas: “las drogas de este tipo nunca han curado a nadie” y asegura que su administración por parte de los profesionales muchas veces está sesgada por algún interés económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post LILIANA AUGUSTO – PRESIDENTA DE LA COMISION ORGANIZADORA 2 CONGRESO INTERNACIONAL DE ADICCIONES Y VULNERABILIDADES PSICOSOCIALES
Next post Lic. Eduardo Lavorato»vamos a encontrar una Nueva Cultura Despierta»