Las granjas, son para los pollitos. Valientes ,» La granja terapéutica.»

A  esto hacían alusión algunos  de los fundadores de los distintos ,centros de rehabilitación ,ya disponibles para estos tratamientos finales de la década del 70 principios de la década del 80.

«¿ Qué es una granja de rehabilitación?. Se las conoce con el nombre de «comunidades terapéuticas » o » granjas de rehabilitación», pero detrás de sus intenciones terapéuticas o de recuperación , a personas con problemas de adicciones ,se oculta un negocio millonario y una larga lista de estafadores vinculados estrechamente con las obras sociales, las prepagas, los sectores del poder judicial y del Estado.»( Fuente Www. AgenciaPacourondo.com.ar).

Las  distintas denominaciones que se han brindado Durante los últimos años en los distintos dispositivos que trabajan en la problemática de Salud Mental vinculada a las adicciones se ha generado un gran desconcierto, obviamente por la mala información transgiversada, de la ley de Salud Mental actual, puesta en vigencia a partir del 2010.

Esta ley 26,657 conocida como» La ley de Salud Mental «es una legislación Argentina que asegura el derecho a la protección de la Salud Mental de todas las personas y los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental y fue sancionada el 25 de noviembre del 2010 y promulgada el 2 de diciembre de ese mismo año.

El Pastor Carlos Novelli en el año 1982 cuando crea e implementa el centro de rehabilitación cristiano, hoy más conocida por el «Programa Andrés», ya venía haciendo desde el año 73 una tarea encomendada a la recuperación.

Modelo y estrategia de tratamiento resurgida y fundada por un pastor ,posteriormente primer presidente de la Federación de organizaciones no gubernamentales que trabajan en adicciones( FONGA )genera un movimiento donde estratégicamente el centro de rehabilitación asimila a las posteriores granjas de rehabilitación que resurgen con  la implementación de esta mirada.

Hoy  asociaciones civiles , fundaciones ,  organizaciones de hecho no gubernamentales , buscan redimirse acompañando  en distintos dispositivos que no han tenido un origen concreto, una mirada desde la evidencia científica para proyectase a los tratamientos ,algunos desde los 4 años y 8 meses han generado sus cambios hoy a tratamientos de 22 meses ,18 meses y hasta de un año, siendo la ley a cumplir internaciones no mayores a 60 dias .

La internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros.

¿Qué  aval tienen estos tratamientos que no cuentan con la supervisión del Estado?,  No cuentan con la mirada de profesionales y organizaciones de Derechos Humanos que puedan auditar las condiciones en las cuales hoy hacinados, muchos de aquellos que buscan trabajar en su problemática transitoria de adicciones de Salud Mental quedan sin resguardo.

Hace  pocos días (09/02/2023) tres directores de una «supuesta comunidad terapéutica«, una supuesta «granja de rehabilitación», una «supuesta fundación», nuevamente fue Epicentro del horror para aquellos que buscaron una salida en su ya perturbada vida dentro del sufrimiento que provocan las adicciones.

Más de 30 jóvenes que eran retenidos en un predio de General Rodríguez ,habían estado hacinados desde el domingo en la zona de Trujui, Donde fueron llevados para esconderlos del procedimiento en la sede central de Moreno.

Por disposición del fiscal Gabriel López de la fiscalía número 8 del departamento judicial, fue allanado en la localidad de Moreno este centro del «horror valientes»,  mas de 90 usuarios en esta sede convivían, con la mas turbia realidad terapéutica.

Desde Nueva Cultura Despierta,  tuvimos la oportunidad de dialogar con, varias familias afectadas por esta «estrategia terapéutica» llevada adelante como simulación de la recuperación en este centro clandestino de detención y de privación ilegítima de la Libertad donde muchos de los derechos humanos fueron vulnerados por quienes en esta asociación ilícita se hacían llamar directores, se aprovecharon de la «buena fe» de decenas de familiares y de aquellos que sometidos antes sus propias voluntades ,vivieron una historia que los atravesará para toda la vida.

Este centro clandestino de detención había sido ya A mediados del 2022 promocionado por TELEFE, el canal donde su noticiero ,en horario central avalaba acompañando y demostrando que esta estrategia terapéutica de privación ilegítima de la Libertad convalidaba a la modificación de la ley de Salud Mental actual.

Muchas de las hoy disfrazadas comunidades terapéuticas ,granjas de rehabilitación ,dispositivos de acompañamiento, unidades barriales de movimientos de captación a personas para políticas partidarias religiosas ,  no son supervisadas ni siquiera muchas de ellas ,siendo reconocidas a la opinión pública para poder trabajar en esta problemática.  Violaciones de los Derechos Humanos privación de una vida en desarrollo productivo en Salud Mental, generaron desde estos dispositivos de Moreno y el General Rodríguez decenas de aquellos afectados que hoy no solamente lamentan su desgracia de haber ingresado al mundo de las adicciones ,sino también al mundo de la recuperación, mercenarios de las comunidades terapéuticas avalan las estrategias de vulneración de derecho, disfrazadas con estas banderas para acrecentar sus cuentas bancarias a razón de la buena fe de muchos que buscan una salida a esta situación,

 Valientes ha dejado una historia para que de una vez por todas empecemos a reflexionar y a tomar en cuenta los derechos vulnerados que por estrategias terapéuticas han sido implementadas durante años ,por aquellos que sin el aval profesional y humano han arruinado a muchas personas en esta situación de   sufrimiento social.

Busquemos no ser parte ni Cómplices denunciando como lo venimos haciendo públicamente hace muchos años a aquellos que lucran con la salud, hoy nosotros seguimos acompañando a quienes en silencio sufren su dolor.

Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la
Provincia de Buenos Aires (Ley Nacional 26.827)

secretaria@comisionporlamemoria.org                                                                         +54 221 4262900

Portada

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Pablo Altamirano – Chamigo Pora – Corrientes
Next post VER CON EL ALMA , NUEVA TEMPORADA CON LUCIANA BERONE