Lic. Eduardo Lavorato»vamos a encontrar una Nueva Cultura Despierta»

Drogas de inicio

En esta oportunidad desde FM Mundo Sur 106.5 y con la conducción de Andrés Olivera tenemos el agrado de hablar con Eduardo Lavorato, licenciado en psicología y uno de los impulsores del congreso sobre adicciones realizado en 2014 y 2017.

Lavorato nos comentará acerca de cómo se relacionan el nuevo abordaje que hay sobre la problemática de adicciones con las nuevas tecnologías. Por otro lado, nos dará detalles sobre el II Congreso Internacional de Adicciones y Vulnerabilidad Social y como desde las diferentes posturas de cada especialista se puede llegar a dar una respuesta integral. También, reflexiona sobre cómo la pandemia influyó en el consumo de sustancias. Además, da cuenta sobre la problemática de las drogas sociales legales como drogas de inicio de un posterior consumo problemático. Y para finalizar, manifiesta los beneficios que tendría hablar sobre una cultura de hábitos saludables.

En relación a las posibilidades que le dan las nuevas tecnologías asegura que por medio de sus redes sociales y medios de comunicación intentan hacer campañas de prevención: “intentamos que una persona evite consumir drogas y alcohol, y reducir el maltrato y la violencia en todas sus formas”. Además, afirma que “el consumo problemático de drogas es la punta del iceberg de otras problemáticas subyacentes (al adicto)” y es por eso que hay que abordar la problemática de las adicciones desde una mirada que comprenda al sujeto en toda su complejidad.

Sobre el II Congreso Internacional de Adicciones y Vulnerabilidad Social a celebrarse el 5, 6 y 7 de noviembre nos comenta que en esta ocasión será virtual y que contará con referentes en el área de adicciones como el Padre “Pepe” Di Paola y Gabriela Torres (Secretaria Sedronar) entre otros. Según su experiencia personal, Lavorato resalta que los congresos sirven para “aprender, conocer y tener un primer acercamiento con personas que trabajan en territorio”, además son útiles para “afinar herramientas” sobre cómo intervenir en diversas situaciones y, por último, asegura que “sirven para generar conciencia” en base a las diferentes posturas que sostiene cada profesional: “lo que tenemos que ver entre todos es de qué manera entre todos podemos dar respuestas integrales”.

Respecto de la influencia de la pandemia en el consumo, Lavorato afirma que durante la primera etapa, donde el aislamiento social y preventivo era más estricto, aumentó el consumo de drogas legales como alcohol, tabaco y en menor medida el consumo de psicofármacos. Por otro lado, con las restricciones en las fronteras nacionales, bajó la oferta de drogas ilegales, por lo que no había mucha demanda de consumo y “muchas personas no le encontraban sentido a drogarse porque no podían encontrarse con los pares de consumo”.

Además, asegura que los contextos hacen a los hábitos toxicómanos, comenta Eduardo y considera que es muy importante el trabajo de prevención en los contextos de los sujetos porque en muchos casos los comienzos en las adicciones se dan debido a los entornos que generan cierta presión al consumir. Para lograr una política eficaz de prevención de drogas, se debe buscar evitar la oferta y aquellos factores que llevan a que una persona consuma.

Luego charlamos sobre las “drogas de inicio” que son las que están más socialmente aceptadas como por ejemplo el alcohol, el tabaco. El consumo puede empezar de una forma recreativa y luego puede terminar en una tragedia, porque en el caso del alcohol muchas veces se mezclan bebidas con psicofármacos u otras sustancias. Estas drogas legales de inicio se normalizan y se aceptan socialmente con el pasar del tiempo, pasando muy inadvertidas cuando generan enfermedades graves y “el alcohol tiene un nivel de daño muy importante”.

Finalmente, Eduardo afirma que “tenemos que desintoxicarnos” sobre la información que circula sobre el consumo para lograr una cultura de hábitos saludables, “nuestro país necesita desintoxicarse de un montón de información que se da sobre las adicciones”.

Recuerden que la entrevista la pueden ver completa y en cualquier dispositivo a través de nuestro canal de Youtube Nueva Cultura Despierta o ingresando en el siguiente link: Eduardo Lavorato » Las adicciónes son contagiosas?» – YouTube

Molina, Gonzales y Tommasi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post -«La mala información nos daña»-Gustavo Libardi
Next post 10 DE OCTUBRE «DIA DE LA SALUD MENTAL» CLAUDIA MADEO – MARIO CABRERA