En una nueva emisión de Nueva Cultura Despierta, el licenciado en Psicología y docente de la UBA, Ricardo Paveto, dialogó con Andrés Olivera sobre los desafíos en el abordaje de las adicciones, el rol del Estado y las organizaciones sociales, y la necesidad de superar los reduccionismos en las políticas públicas. Un encuentro cargado de reflexión y mirada crítica sobre el sufrimiento social en América Latina.
En una nueva emisión del programa Nueva Cultura Despierta, Andrés Olivera entrevistó a Ricardo Paveto, licenciado en Psicología, docente de la Universidad de Buenos Aires y ex titular de ARDA (Asociación de Reducción de Daños de Argentina). La entrevista, emitida como cada semana a las 20 hs,del día martes , ofreció una conversación profunda y reflexiva sobre los desafíos actuales en el abordaje de las adicciones, la salud mental y el sufrimiento social en América Latina.
Paveto compartió su amplia trayectoria profesional y académica, haciendo hincapié en la necesidad de construir políticas públicas integrales, con fuerte anclaje territorial y alejadas de los reduccionismos habituales que suelen simplificar las problemáticas vinculadas al consumo de sustancias.
«El problema no es la sustancia en sí misma, sino el sufrimiento social que atraviesan las personas. Hay que escuchar sus historias, entender los contextos, los padecimientos y trabajar desde allí», afirmó Paveto, en uno de los momentos más destacados de la charla.
A lo largo de la entrevista, Andrés Olivera propuso preguntas que permitieron profundizar en temas sensibles, como la situación de los jóvenes, las dificultades presupuestarias que enfrentan las políticas públicas de prevención y asistencia, y el rol del Estado y de las organizaciones sociales como actores fundamentales para enfrentar estos desafíos.
El encuentro también tuvo un emotivo cierre, cuando ambos dedicaron un homenaje al recordado Alberto Calabrese, referente en comunicación y pensamiento crítico, cuyas enseñanzas siguen siendo guía para quienes trabajan desde la comunicación territorial y comunitaria.